
El VIII Festival y Feria Abierta "CHARIVARI, LA FIESTA DEL CIRCO", organizado por Asociación Circo Chile en colaboración con agrupaciones, artistas, técnicxs, amigxs, familias y personas de diferentes disciplinas artísticas, se realizará entre los días 15 y 31 de MAYO de 2025 en las dependencias del Centro Cultural de San Joaquín y el Centro Cultural Matucana 100, Santiago de Chile.
PROPUESTAS de ESPECTÁCULOS PARA SALA, CARPA Y CALLE Este año, abrimos la postulación a propuestas artísticas nacionales en los formatos de espectáculos y trabajos en proceso para calle, sala y carpa. Al postular te sumas al equipo de trabajo de este encuentro maravilloso que promueve y resguarda espacios de seguridad y de respeto, en el que un gran número de personas ofrece su tiempo, creatividad y dedicación para mantener vivo el sueño del circo como forma de expresión, de comunicación, de relacionamiento y de vida. Tu aporte será fundamental y te invitamos a sumarte a este espíritu que cuidamos y compartimos.
Estaremos recibiendo postulaciones hasta el día 28 de MARZO de 2025 a las 23:59 horas. Las postulaciones que lleguen de forma posterior a esa fecha y hora, no serán revisadas.
Generalidades importantes a tener en cuenta:
De acuerdo a las condiciones y disponibilidad de los espacios culturales que acogen el festival en esta versión, se seleccionarán 3 espectáculos de sala, 6 de carpa, 5 de calle. De acuerdo a los reglamentos del Fondo de Artes Escénicas del MINCAP, en modalidad Regional, que este año apoya a financiar el festival, solamente 30% de la programación podrá ser de una región distinta a la Metropolitana.
Para compañías de regiones distintas a la RM, se podrá cubrir transporte, pero no alojamiento. De todas maneras el festival intentará apoyar a quienes necesiten alojamiento en Santiago, de manera autogestionada.
Todas las compañías recibirán un caché por sus funciones, equivalente a un monto fijo en pesos por cada miembro participante activamente de la obra programada (artista, técnicx, productor/a).
Puedes revisar las BASES completas de POSTULACIÓN en este enlace:
Link: BASES POSTULACIÓN
Es muy importante que las leas completas, para que puedas tener toda la información necesaria para completar correctamente el formulario y tener claridad de las condiciones de participación en el Festival. Las sola postulación al festival en cualquiera de sus áreas supone el conocimiento y la aceptación de las bases de convocatoria.
Link: FORMULARIO DE POSTULACIÓN
PROPUESTAS DE FORMACIÓN: SEMINARIOS DE ESPECIALIDAD y TALLERES
Este año, abrimos la postulación a propuestas formativas en formato Seminarios y/o Talleres abiertos a la comunidad.
Estaremos recibiendo postulaciones hasta el día 28 de MARZO de 2025 a las 23:59 horas.
Las postulaciones que lleguen de forma posterior a esa fecha y hora, no serán revisadas.
Generalidades importantes a tener en cuenta:
Las siguientes situaciones serán inhabilitantes para continuar con tu proceso de postulación:
1. Si estás en el Registro de Inhabilidades para trabajar con menores de edad al momento de postular.
2. Si tienes denuncias formales o procesos en curso por violencia o acoso de cualquier tipo.
De acuerdo a las condiciones y disponibilidad de los espacios culturales que acogen el festival en esta versión, se seleccionarán:
- Seminarios son espacios de formación de más una sesión que tengan el foco en otorgar conocimiento y experiencias innovadoras para el desarrollo y fortalecimiento del circo contemporáneo. Las fechas de seminarios y horarios se establecerán según la disponibilidad de los espacios.
- Talleres a la comunidad son clases orientadas a un público que no se dedica a las artes circenses, estas pueden tener un enfoque recreativo, social, educativo, terapéutico, entre otros. Los talleres se dictan en sesiones parciales los días sábados y domingos entre el 15 y 31 de mayo.
Los talleres y seminarios recibirán un pago por sesión, equivalente a un monto fijo en pesos.
Las disciplinas individuales serán facilitadas por un seminarista o tallerista titular. Solamente se considerará la presencia de dos seminaristas en el caso de las técnicas de dúo, considerando que realicen más de 1 sesión .
*Los talleres que requieran un ayudante deben justificar adecuadamente su necesidad y este requerimiento queda sujeto a evaluación.
De acuerdo a los reglamentos del Fondo de Artes Escénicas del MINCAP, en modalidad Regional, que este año apoya a financiar el festival, solamente 30% de la programación podrá ser de una región distinta a la Metropolitana.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Calidad de la propuesta.
- Coherencia de la propuesta.
- Experiencia del o los Formadores.
- Viabilidad técnica.
Link: FORMULARIO DE POSTULACIÓN
Si tienes dudas, por cualquiera de las postulaciones, nos puedes escribir a: festivalcharivari@gmail.com
Próximamente abriremos las convocatorias para participar de la Feria y otros espacios de difusión y, una vez definido el programa de formación del Festival, abriremos las inscripciones para participar.
Síguenos en INSTAGRAM ¡Gracias por querer sumarte a esta iniciativa!
PROPUESTAS de ESPECTÁCULOS PARA SALA, CARPA Y CALLE Este año, abrimos la postulación a propuestas artísticas nacionales en los formatos de espectáculos y trabajos en proceso para calle, sala y carpa. Al postular te sumas al equipo de trabajo de este encuentro maravilloso que promueve y resguarda espacios de seguridad y de respeto, en el que un gran número de personas ofrece su tiempo, creatividad y dedicación para mantener vivo el sueño del circo como forma de expresión, de comunicación, de relacionamiento y de vida. Tu aporte será fundamental y te invitamos a sumarte a este espíritu que cuidamos y compartimos.
Estaremos recibiendo postulaciones hasta el día 28 de MARZO de 2025 a las 23:59 horas. Las postulaciones que lleguen de forma posterior a esa fecha y hora, no serán revisadas.
Generalidades importantes a tener en cuenta:
De acuerdo a las condiciones y disponibilidad de los espacios culturales que acogen el festival en esta versión, se seleccionarán 3 espectáculos de sala, 6 de carpa, 5 de calle. De acuerdo a los reglamentos del Fondo de Artes Escénicas del MINCAP, en modalidad Regional, que este año apoya a financiar el festival, solamente 30% de la programación podrá ser de una región distinta a la Metropolitana.
Para compañías de regiones distintas a la RM, se podrá cubrir transporte, pero no alojamiento. De todas maneras el festival intentará apoyar a quienes necesiten alojamiento en Santiago, de manera autogestionada.
Todas las compañías recibirán un caché por sus funciones, equivalente a un monto fijo en pesos por cada miembro participante activamente de la obra programada (artista, técnicx, productor/a).
Puedes revisar las BASES completas de POSTULACIÓN en este enlace:
Link: BASES POSTULACIÓN
Es muy importante que las leas completas, para que puedas tener toda la información necesaria para completar correctamente el formulario y tener claridad de las condiciones de participación en el Festival. Las sola postulación al festival en cualquiera de sus áreas supone el conocimiento y la aceptación de las bases de convocatoria.
Link: FORMULARIO DE POSTULACIÓN
PROPUESTAS DE FORMACIÓN: SEMINARIOS DE ESPECIALIDAD y TALLERES
Este año, abrimos la postulación a propuestas formativas en formato Seminarios y/o Talleres abiertos a la comunidad.
Estaremos recibiendo postulaciones hasta el día 28 de MARZO de 2025 a las 23:59 horas.
Las postulaciones que lleguen de forma posterior a esa fecha y hora, no serán revisadas.
Generalidades importantes a tener en cuenta:
Las siguientes situaciones serán inhabilitantes para continuar con tu proceso de postulación:
1. Si estás en el Registro de Inhabilidades para trabajar con menores de edad al momento de postular.
2. Si tienes denuncias formales o procesos en curso por violencia o acoso de cualquier tipo.
De acuerdo a las condiciones y disponibilidad de los espacios culturales que acogen el festival en esta versión, se seleccionarán:
- Seminarios son espacios de formación de más una sesión que tengan el foco en otorgar conocimiento y experiencias innovadoras para el desarrollo y fortalecimiento del circo contemporáneo. Las fechas de seminarios y horarios se establecerán según la disponibilidad de los espacios.
- Talleres a la comunidad son clases orientadas a un público que no se dedica a las artes circenses, estas pueden tener un enfoque recreativo, social, educativo, terapéutico, entre otros. Los talleres se dictan en sesiones parciales los días sábados y domingos entre el 15 y 31 de mayo.
Los talleres y seminarios recibirán un pago por sesión, equivalente a un monto fijo en pesos.
Las disciplinas individuales serán facilitadas por un seminarista o tallerista titular. Solamente se considerará la presencia de dos seminaristas en el caso de las técnicas de dúo, considerando que realicen más de 1 sesión .
*Los talleres que requieran un ayudante deben justificar adecuadamente su necesidad y este requerimiento queda sujeto a evaluación.
De acuerdo a los reglamentos del Fondo de Artes Escénicas del MINCAP, en modalidad Regional, que este año apoya a financiar el festival, solamente 30% de la programación podrá ser de una región distinta a la Metropolitana.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Calidad de la propuesta.
- Coherencia de la propuesta.
- Experiencia del o los Formadores.
- Viabilidad técnica.
Link: FORMULARIO DE POSTULACIÓN
Si tienes dudas, por cualquiera de las postulaciones, nos puedes escribir a: festivalcharivari@gmail.com
Próximamente abriremos las convocatorias para participar de la Feria y otros espacios de difusión y, una vez definido el programa de formación del Festival, abriremos las inscripciones para participar.
Síguenos en INSTAGRAM ¡Gracias por querer sumarte a esta iniciativa!